ENSEÑANZA DE FÍSICA Y TECNOLOGÍA DE ASISTENCIA: UNA NUEVA MIRADA A LA INCLUSIÓN
DOI:
https://doi.org/10.31692/2595-2498.v3i2.137Palabras clave:
Tecnología Asistencia, Enseñanza de Física, Educación inclusiva, Inclusión, EstrategiaResumen
En la actualidad, la demanda de estudiantes con necesidades especiales ha crecido exponencialmente cada año, y con esto la tasa de apoyo en las escuelas también se vuelve muy necesaria. A través de esta investigación, el objetivo es resaltar el uso de tecnología de asistencia, integrando el rol de monitoreo, ayuda en el desarrollo más crucial para los estudiantes dentro y fuera del aula, ya que sin esta beneficencia, el estudiante no puede incluirse. significativamente en el ambiente escolar en un salón de clases regular. Por lo tanto, para lograr este propósito, la metodología tiene una naturaleza cualitativa de investigación de acción, que impregna entre la adaptación de actividades, junto con la tecnología de software y los materiales accesibles hechos con utensilios, que a menudo son de bajo costo, que terminan siendo de gran ayuda durante el año académico del alumno y, a su vez, para el maestro que no puede enseñar e incluir al alumno en la clase con los recursos utilizados actualmente, porque de hecho no tienen el vasto conocimiento sobre el área, El alumno con necesidades educativas especiales (SEN) no comprende el contenido. Dado que históricamente el proceso de inclusión en la educación general ha sido objeto de muchas discusiones derivadas de una larga trayectoria de exclusión, de modo que, en este proceso de inclusión, la tecnología de asistencia emerge como un gran aliado para el interés de los estudiantes con NEE para aprender. El contenido propuesto. Los resultados del uso de diversas tecnologías de asistencia, de manera concomitante, brindan esta capacitación inicial a estudiantes de pregrado en física, en la cual durante todo el período de pregrado no pueden recibir a un estudiante con tales características, y les permiten a ambos estudiantes una atención más específica que Su objetivo es minimizar sus dificultades y también, como consecuencia, ayudar en la formación de estudiantes universitarios, o también llamados tutores / monitores, un vasto conocimiento de cómo ejercer su enseñanza para todos los que lo necesitan. Finalmente, es necesario exponer a la comunidad académica que la tecnología de asistencia es una estrategia para enseñar física y un medio para proporcionar una inclusión efectiva.
Descargas
Referencias
____. DECLARAÇÃO DE SALAMANCA: Sobre Princípios, Políticas e Práticas na Área das Necessidades Educativas Especiais. 1994, Salamanca-Espanha.
____. Física Invertida. Disponível em: http://www.fisicainvertida.com/. Acesso em: 20 de outubro de 2019.
____. Movimento Retilíneo Uniforme e Variado. Kahoot. Disponível em: <https://create.kahoot.it/share/movimento-retilineo-uniforme-e-variado/5b2582a8-d2a3-44fb-826e-abbece2bd1aa>. Acesso em: 20 de outubro de 2019.
BRASIL. Ministério da Educação. Secretaria de Educação Especial. Diretrizes Operacionais da Educação Especial para o Atendimento Educacional Especializado na Educação Básica. Decreto nº 6.571. Brasília, 2008.
BERSCH, Rita. Introdução à Tecnologia Assistiva. CEDI - Centro Especializado em Desenvolvimento Infantil. Porto Alegre, 2008.
COOK, A. M. e HUSSEY, S. M. Assistive Technologies: Principles and Practices. St. Louis,
Missouri, EUA. Mosby – Year Book, Inc., 1995.
D. C. UPDATE. Senator Lowell Weicker on the Americans with Disabilities Act. Pág. 1,1988.
GLAT, R. Educação Inclusiva: cultura e cotidiano escolar. Rio de Janeiro: 7 Letras, 2007.
MANTOAN, Maria Teresa E. A Tecnologia Aplicada à Educação na Perspectiva Inclusiva. Mimeo.
RADABAUGH, M. P. Study on the Financing of Assistive Technology Devices of Services for Individuals with Disabilities. A report to the president and the congress of the United State, National Council on Disability. Março 1993.
RODRIGUES, C.A.F.; MENDES SOBRINHO, J.A.C. O ensino de física na escola média: tendências contemporâneas. In: Encontro de Pesquisa em Educação da UFPI, 3., 2004, Teresina. Anais... Teresina: Universidade Federal do Piauí, 2004
VIGOTSKY, L. S. A formação social da mente: o desenvolvimento dos processos psicológicos superiores. 7ª. ed. São Paulo: Martins Fontes, 2007.
VYGOTSKY L. S. Obras completas. Tomo cinco: Fundamentos de Defectologia. Havana: Editorial Pueblo Y Educación, 1989.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Lílian Silvestre Moura da Silva, Mariana Costa Cruz, Vanessa Gosson Gadelhas de Freitas Fortes (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.