Vol. 1 Núm. 1 (2018): INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING - IJET - PDVL

Es con profunda gratitud que presentamos esta edición de la IJET-PDVL, resultado del esfuerzo colectivo de investigadores, docentes y colaboradores comprometidos con el avance de la ciencia y la difusión del conocimiento. Agradecemos a todos los involucrados, reafirmando nuestro compromiso con la valorización de la ciencia, la promoción de la divulgación científica y el acceso universal al conocimiento.
Los artículos de esta edición abordan temas diversos y relevantes, tales como:
- Enseñanza de Química: Clases dialogadas con experimentación para fomentar un aprendizaje contextualizado y atractivo.
- TIC en la Educación: Perfiles digitales de futuros docentes y su formación tecnológica.
- CTSA en la Evaluación Educativa: Análisis de libros de texto para enfoques críticos e interdisciplinarios en la enseñanza de la química.
- Educación Inclusiva en Luxemburgo: Experiencias de aprendizaje para estudiantes culturalmente diversos.
- Experimentación Contextualizada: Aplicaciones prácticas para enseñar equilibrio químico en secundaria.
- Construcción de Prácticas Docentes: Reflexiones sobre la formación de profesores universitarios en Ciencias Exactas y Naturales.
- Representaciones Sociales en la Enseñanza: Evaluación del aprendizaje a través de percepciones sociales en la educación química.
- Juegos Didácticos en Química: Creación de juegos para hacer el aprendizaje más dinámico e interactivo.
- Metodologías TIC en la Enseñanza: Incentivar el uso de tecnologías en la enseñanza de química escolar.
- Historia de la Física: La importancia de la disciplina en la formación de nuevas perspectivas.
- Juegos Educativos: Enfoques lúdicos para enseñar química de manera efectiva.
Cada artículo refleja la dedicación de sus autores a la ciencia y la educación, promoviendo no solo la producción académica, sino también prácticas innovadoras y transformadoras.
Invitamos a los lectores a explorar esta edición, inspirarse en las ideas presentadas y unirse al movimiento para hacer que la ciencia sea accesible, relevante y transformadora para la sociedad.
¡Buena lectura!