INNOVATION IN A COMPETENCE CURRICULUM: CHALLENGES IN THE URUGUAYAN CASE

Authors

  • VANESSA HERNÁNDEZ National University of La Plata image/svg+xml Author
  • BEATRIZ MEDINA ARAÚJO ARAÚJO National University of La Plata image/svg+xml Author

Keywords:

transformação educativa, currículo, equidade, competências

Abstract

En el presente, el caso de estudio Uruguay se encuentra en un proceso, que desde la autoridad en política educativa CODICEN, se ha definido como “Transformación Educativa Integral”. Los ejes se definen en el conjunto de lineamientos[1], que se enumeran a continuación 1) ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes en los diferentes ciclos de su formación, promoviendo aprendizajes de calidad; 2) reducir la inequidad interna del sistema educativo y mejorar los aprendizajes de los estudiantes, con foco en los sectores de mayor vulnerabilidad educativa y social; 3) transformar la propuesta curricular en todos los niveles educativos desde la educación inicial a la media superior; 4) fortalecer la gestión de los centros y promover comunidades integradas y de aprendizaje; 5) establecer una política nacional docente que incluya la formación inicial, el desarrollo y la carrera profesional, y las condiciones de trabajo; 6) transformar el diseño y la gestión institucional, profesionalizando los procesos y las funciones técnico-administrativa y de servicios.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • VANESSA HERNÁNDEZ, National University of La Plata

    Lic. y Prof. en Psicología- Consultorio Particular- Facultad de Psicología UNLP (docencia- investigación y extensión)

  • BEATRIZ MEDINA ARAÚJO ARAÚJO, National University of La Plata

    Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

References

ANEP-CODICEN: Circular N° 47/2021 Exp. 2021-25-1-001523- del 2/6/202- Uruguay .

Marco Curricular Nacional (2022)- Uruguay. Proyecto de Presupuesto y Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024.

Buckley, R. y Caple, J (1991). La formación. Teoría y práctica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Solé, F. y Mirabet, M. (1997). Guía para la formación en la empresa. Madrid: Civitas.

Tobón, S. (2012). El enfoque socio-formativo y las competencias: ejes clave para transformar la educación. México: CIFE.

Vezub, L. (2013). “Hacia una pedagogía del desarrollo profesional docente: Modelos de Formación continua y necesidades formativas de los profesores”. Páginas de Educación, 6(1), 97-124. Recuperado de http://www.ub.edu/obipd/hacia-una-pedagogia-del-desarrollo- profesional-docente-modelos-de-formacion-continua-y-necesidades-formativas-de-los- profesores/

Published

2022-12-30

How to Cite

INNOVATION IN A COMPETENCE CURRICULUM: CHALLENGES IN THE URUGUAYAN CASE. (2022). INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING (PDVL) ISSN 2595-2498, 5(3), 89-95. https://ijet-pdvl.institutoidv.org/index.php/pdvl/article/view/124

Similar Articles

1-10 of 25

You may also start an advanced similarity search for this article.