LINGÜISTA FORENSE: ¿UNA POSIBILIDAD DE ACTUACIÓN PROFESIONALPARA EL BRASILEÑO LICENCIADO EN LETRAS DEL IFRN?
Palabras clave:
Licenciatura em Letras, Linguista Forense, Linguística Aplicada, Formação Acadêmica, Atuação ProfissionalResumen
El interés por escribir sobre este tema surge en
el escenario de inquietación a respecto del
futuro laboral del licenciado en Letras, ante un
mercado de trabajo, en el campo de la docencia,
cada vez más limitado y hostigado por las
políticas públicas nacionales de la educación
brasileña, principalmente para el área de la
Lengua Española. En este contexto,
objetivamos en este trabajo de investigación
vislumbrar otros campos de actuación
profesional, más allá de la docencia, en
específico la lingüística forense. Para lograrlo,
recurrimos a la investigación documental,
bibliográfica y de campo, con la finalidad de
encontrar respaldo para el entendimiento de que
un Licenciado en letras sí tendría posibilidades
otras de actuación profesional. En la
investigación documental y bibliográfica nos
hemos avocado en documentos como los
proyectos pedagógicos de curso, leyes
inherentes al tema, así como buscamos respaldo
teórico en el pensamiento de Colares (2017,
Vichi (2021), Velasco & Vieira (2020), entre
otros que nos permitieran conocer, reflexionar y
dialogar sobre la formación del licenciado en
Letras y la probable diversificación de su
actuación y proyección profesional. En la
investigación de campo, los datos analizados
son respuesta del instrumento de investigación
cuestionario semiestructurado que revela de
forma bastante clara la falta de conocimiento e
información sobre otros campos de actuación
para un licenciado en Letras que no la docencia;
también llegamos a la conclusión de la
relevancia que tiene la formación continua y la
cualificación especializada para actuar en otros
campos como el de la lingüística forense, ya que
la formación en Letras posee todo el aporte
inicial necesario para ese campo. Creemos que
este trabajo es de relevancia por traer respaldo e
información para definir o redefinir la actuación
profesional en un área que bien es, bien no es
considerada como importante para la sociedad
brasileña, la docente, y aún más, de lengua
española.
Descargas
Referencias
BIAZI, T. M. D.; DIAS, L. C. F. O que é linguística aplicada. Anais do Universidade em
foco: o caminho das humanidades. UNICENTRO, agosto, 2007.
COLARES, Virgínia (Org.) - LINGUAGEM & DIREITO [Livro eletrônico / versão
gratuita]: caminhos para a linguística forense - uma homenagem a Malcolm Coulthard – São
Paulo - Cortez Editora, 2017.
COULTHARD, Malcolm et al. Linguagem & Direito: os eixos temáticos [e-book] – Recife
- ALIDI, 2015.
COULTHARD M & SOUSA-SILVA R (eds). Bilingual journal: Language and Law,
Linguagem e Direito. 2014. Downloadable free at http://llld.linguisticaforense.pt/
GIL, Antônio Carlos - Como elaborar projetos de pesquisa - 4. ed. - São Paulo: Atlas,
2002.
_____________. Método e técnicas de pesquisa social. 6. ed. São Paulo: Editora Atlas S.A.,
2008.
INSTITUTO FEDERAL DE EDUCAÇÃO, CIÊNCIA E TECNOLOGIA DO RIO GRANDE
DO NORTE. Projeto Pedagógico do Curso de Licenciatura Letras Espanhol. Natal RN,
2018.
INSTITUTO FEDERAL DE EDUCAÇÃO, CIÊNCIA E TECNOLOGIA DO RIO GRANDE
DO NORTE. Projeto Pedagógico do Curso de Licenciatura Letras Português-Espanhol.
Natal RN, 2021.
JAPIASSÚ, H. Interdisciplinaridade e patologia do saber. Rio de Janeiro: Imago, 1976.
KNECHTEL, Maria do Rosário. Metodologia da pesquisa em educação: uma abordagem
teórico-prática dialogada. Curitiba: Intersaberes, 2014.
LAKATOS, Eva M. e MARCONI, Marina M. - Fundamentos de metodologia científica - 5.
ed. - São Paulo: Atlas 2003
SEVERINO, Antônio Joaquim - Metodologia do Trabalho Científico - 23ª ed. rev. e atual. -
São Paulo: Cortez, 2007.
VELASCO, M & VIEIRA, D. Histórico de idas y vueltas en la enseñanza oficial de lengua
española acentúa el sabor a incertidumbre en la enseñanza y en la formación de
profesores. Cointer.institutoidv.org, 2022. Disponível em: <
<https://cointer.institutoidv.org/smart/2020/pdvl/uploads/1720.pdf Acesso em 13 de agosto de
2022>.
VICHI, Leonardo, Manual Básico de Linguística Forense: [Livro eletrônico / versão
gratuita]: da análise do discurso ao perfilando em investigações criminais. 2ª edição. Río de
janeiro, Editora Alpheratz, 2021.