EL USO DE GEOGEBRA EN LA ENSEÑANZA DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL SEGUNDO GRADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA
DOI:
https://doi.org/10.31692/2595-2498.v3i2.138Palabras clave:
Geogebra, Matemáticas, Funciones TrigonométricasResumen
Es bien sabido que la educación en sí misma debe alcanzar ciertos objetivos, que una clase tradicional a menudo es insuficiente, lo que a menudo se debe a que el maestro no puede llamar la atención de los estudiantes. Sabiendo esto, una de las formas de llamar su atención es precisamente presentar la aplicabilidad de ciertos conocimientos en la vida diaria del alumno, utilizando la interdisciplinariedad. Geogebra tiene herramientas para construir gráficos de funciones que son difíciles de ver a menos que tenga una herramienta similar a Geogebra o en sí misma. El hecho es que, en el segundo grado de la escuela secundaria, los estudiantes profundizan en los cálculos de las funciones trigonométricas, vienen nuevas funciones y algunos se sienten perdidos, les resulta demasiado complicado de entender y visualizar. El objetivo principal de este artículo es mostrar cómo la versatilidad de Geogebra se puede utilizar en favor de los maestros para hacer posible esta suavización de la enseñanza de las matemáticas. Muestre cómo ayuda la versatilidad de Geogebra, si las tecnologías en la habitación hacen que el aprendizaje de la enseñanza sea más fácil o difícil, y cómo Geogebra puede ayudar a enseñar las funciones trigonométricas. Analice su comprensión de las funciones trigonométricas y vea cuán beneficioso es usar una tecnología, en este caso Geogebra a favor de la enseñanza de las matemáticas. Además, también se puede inferir que las tecnologías, cuando se usan bien en el aula, pueden ser una piedra angular para una mejor enseñanza y aprendizaje, e informar sobre las experiencias de los estudiantes, obtenidas del contacto con Geogebra y su uso en la enseñanza de funciones trigonométricas. Esta investigación se basa en investigaciones anteriores de Moran (2013), D'Ambrósio (1993) y Silva (2018). Y se puede concluir que las tecnologías influyen en gran medida en la enseñanza de las matemáticas, a saber, Geogebra es una herramienta excelente que ha llevado a los estudiantes a interesarse incluso en las matemáticas.
Descargas
Referencias
BRASIL. Secretaria de Educação Fundamental. Parâmetros curriculares nacionais: matemática. Secretaria de Educação Fundamental. – Brasília: MEC/SEF, 1997.
BRASIL. Ministério da Educação e do Desporto. Secretaria de Educação Fundamental. Parâmetros Curriculares Nacionais: Matemática (5ª a 8ª séries). Brasília: MEC/SEF, 1998.
CARVALHO, Marcelo de Borba. GODOY, Miriam Penteado. Informática e Educação Matemática. -5. ed. - Belo Horizonte: Autêntica Editora, 2012.
CORRADI, D. K. S. Investigações matemáticas mediadas pelo pensamento reflexivo no ensino e aprendizagem das funções seno e cosseno: uma experiência com alunos do 2º ano do Ensino Média. 2013. Dissertação (Mestrado em Educação Matemática) Universidade Federal de Ouro Preto.
D’ AMBRÓSIO, U. Educação matemática: da teoria à prática. 4 ed. São Paulo: Papirus,1996.
FAZENDA, I. C. A. Interdisciplinaridade: um projeto em parceria. São Paulo: Edições Loyola, 2002. v. 13.
KOERICH, M. S; BACKES, D. S; SOUSA, F. G. M.; ERDMANN, A. L.; ALBUQUERQUE, G. L.. Pesquisa-ação: ferramenta metodológica para a pesquisa qualitativa. Revista Eletrônica de Enfermagem, 2009. Disponível em: <https://www.fen.ufg.br/revista/v11/n3/v11n3a33.htm>. Acesso em: 25 de julho de 2019. DOI: https://doi.org/10.5216/ree.v11.47234
MORAN, José Manuel; MASETTO, Marcos; BEHRENS, Marilda. Novas Tecnologias e Mediação Pedagógica. São Paulo: Papirus Editora, 2013.
PAIVA, M. Matemática. São Paulo: Moderna, 1997.
OLIVEIRA, F. C. d. Dificuldades no processo ensino aprendizagem de trigonometria por meio de atividades. Dissertação (Mestrado) — Universidade Federal do Rio Grande do Norte, 2006.
SILVA, Genilson Soares da. O USO DO GEOGEBRA NA COMPREENSÃO DE FUNÇÕES QUADRÁTICAS NO 1º ANO DO ENSINO MÉDIO. Editora Realize. 2018. Disponível em: <https://www.editorarealize.com.br/revistas/conedu/trabalhos/TRABALHO_EV117_MD1_SA13_ID7932_18082018170851.pdf >. Acesso em: 26 de julho de 2019.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Antonio Lucas Alves de Sousa, Bruno Oliveira de Sousa (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.