¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ASPECTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS POR LOS PROFESORES EN LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN LA EXPERIMENTACIÓN?
DOI:
https://doi.org/10.31692/2595-2498.v5i2.240Palabras clave:
actividades experimentales, enseñanza-aprendizaje, evaluaciónResumen
Este proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar las concepciones y evaluaciones de las prácticas en actividades experimentales desarrolladas en las escuelas secundarias por profesores que enseñan la disciplina de química y su relación con el aprendizaje del concepto en el área. La investigación fue de naturaleza cualitativa y su campo de investigación fueron las escuelas de la Red Pública Estatal. Los sujetos de la investigación fueron los profesores que imparten clases de Química en la enseñanza secundaria en estas escuelas. Los instrumentos utilizados fueron entrevistas semiestructuradas con los profesores participantes de la investigación. Después de nuestra investigación, observamos que la experimentación es parte de la química, pero muchos profesores no realizan prácticas experimentales en sus clases o cuando lo hacen, la forma de evaluación, muchas veces, no dialoga con la propuesta de enseñanza, además, los profesores que imparten clases de química no están capacitados en el área de química. Se destaca, en esta discusión, que los profesores que imparten clases de química en la enseñanza secundaria no realizan actividades experimentales porque las escuelas no cuentan con un laboratorio equipado, se espera que la investigación pueda contribuir a la discusión sobre la evaluación en clases experimentales en la enseñanza de la química. Se espera que la investigación pueda contribuir a la discusión sobre la evaluación en la enseñanza de la química y su relación con el aprendizaje de conceptos.
Descargas
Referencias
ANDRADE, Rosivânia da Silva. VIANA, Kilma da Silva Lima. Atividades experimentais no ensino de química. http://www.scielo.br/pdf/ciedu/v23n2/1516-7313-ciedu-23-02-0507.pdf
BRASIL. Orientações curriculares para o ensino médio - Ciências da natureza, matemática e suas tecnologias Brasília: Ministério da Educação, Secretaria de Educação Básica, 2006.
CHAGAS, V.Parecer no 3484/75, aprovado em 04 de setembro de 1975. Conselheiro Valnir Chagas. Habilitação Profissional. Documenta no 178, Brasília, p. 145-159, set/1975.240
CRUZ, R.; GALHARDO-FILHO, E. Experimentos de química: micro escala, materiais de baixo custo e do cotidiano. 1ª ed. – São Paulo. Editora Livraria de Física, 2004. 112 p
GALIAZZI, M. C.; GONÇALVES, F. P. A natureza pedagógica da experimentação: uma pesquisa na Licenciatura em Química. Química Nova, v.27, n.2, 2004. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-40422004000200027
LIMA, K. S. Compreendendo as concepções de avaliação de professores de física através dateoria dos construtos pessoais. Recife, 2008. 163 p. Dissertação (Mestrado em Ensino dasCiências). Pró- Reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação, Universidade Federal Rural de Pernambuco, 2008.
LUCKESI, C. C. Avaliação da Aprendizagem Escolar. 19a .Ed. São Paulo:Cortez, 2008.
KELLY, George A. A theory of personality: the psychology of personal constructs. New York: W.W. Norton, 1963.
MIZUKAMI, MGN, Ensino: as abordagens do processo. São Paulo: EPU, 1986.
PINHO ALVES, Jose. Atividade Experimental: uma Alternativa na Concepção Construtivista. In: Anais do ENCONTRO DE PESQUISA EM ENSINO DE FÍSICA, 8., 2002, Águas de Lindóia, SP
SILVIA, Cristina Binsfeld, MILTON, Antonio Auth. A Experimentação no Ensino de Ciências da Educação Básica: constatações e desafios, 2011.
VIANA, K. S. L. Avaliação da Experiência: uma perspectiva de avaliação para o ensino das Ciências da Natureza. 202f. 2014.Tese (Ensino das Ciências e Matemática). Departamento de Educação, Pró-Reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação, Universidade Federal Rural de Pernambuco, Recife, 2014.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 JAQUELINE SOUZA BARROS DE OLIVEIRA, MARIA GRASIELLY DA SILVA NASCIMENTO, ÁUREA VITÓRIA PEREIRA DE AGUIAR SILVA, Kilma da Silva Lima Viana (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.