LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS Y LA ENSEÑANZA DE ESTADÍSTICA
Palabras clave:
Formación de profesores, ducación Matemática, EstatísticaResumen
Este artículo forma parte de un fragmento de la Tesis de Grado del primer autor, defendida en el programa de formación de profesores de Matemáticas, y tiene como objetivo proporcionar a los profesores de Matemáticas una visión reflexiva sobre la enseñanza de la Estadística. La fundamentación teórica del estudio se basó en autores como Nóvoa (1997), Shön (2000), Sacristán y Gomez (1998), Freire (1996; 2006), Gadotti (2003), Tardif (2014), entre otros, con el fin de reflexionar sobre la formación de profesores en su sentido amplio y específico en la enseñanza de la Estadística. La metodología utilizada para esta investigación fue de naturaleza bibliográfica y cualitativa. Los resultados y la discusión de este trabajo abarcan tres ejes respaldados por el análisis de la fundamentación teórica: la reflexión sobre la formación de profesores, la formación de profesores para la enseñanza de la Estadística y la práctica formativa y continua de la formación de profesores. Se identificó que la competencia estadística es de crucial relevancia para el desarrollo humano integral. Por lo tanto, es de importancia fundamental proporcionar una formación adecuada a los profesores para desarrollar estas competencias. Reflexionar sobre la formación de profesores implica establecer conexiones entre la formación inicial y continua de manera contextualizada e integrada más allá del entorno escolar. Quedó evidente que la formación de profesores es un proceso continuo que se extiende a lo largo de toda la carrera profesional. En el contexto de la formación para la enseñanza de la Estadística, destacamos los desafíos significativos involucrados en preparar a los profesores para enfatizar la relevancia de la Estadística en su vida cotidiana, con el fin de estimular el interés de los estudiantes en esta materia. La reflexión constante sobre la práctica docente también surgió como un elemento importante para el desarrollo profesional de los educadores. Esta reflexión no debe ser vista como un acto aislado, sino como un proceso continuo y transformador. La enseñanza va más allá de la transmisión de conocimiento; es una acción que busca transformar la realidad social, económica y cultural de los estudiantes.
Descargas
Referencias
ALBUQUERQUE, L. C.; GONTIJO, C. H. A complexidade da formação do professor de matemática e suas implicações para a prática docente. Espaço Pedagógico, v. 20, n. 1, p. 76-87, jan./jun. 2013.
BRASIL. Parâmetros curriculares nacionais: terceiro e quarto ciclos: apresentação dos temas transversais/Secretaria de Educação Fundamental. Brasília: MEC/SEF, 1997.
CAMPOS, A. F. M. de, CAETANO, L. M. D. ., & GOMES, V. M. L. R. (2023). Revisão sistemática de literatura em educação: características, estrutura e possibilidades às pesquisas qualitativas. Linguagens, Educação E Sociedade, 27(54), 139-169. https://doi.org/10.26694/rles.v27i54.2702.
CARVALHO, A de L. Os caminhos perversos da educação: a luta pela apropriação do conhecimento no cotidiano da sala de aula. Cuiabá: Edufmt, 2005.
CAZORLA, I. M.; PAGAN, A.; LEITE, A. P.; MAGINA, S. A Leitura e interpretação de gráficos e tabelas no ensino fundamental e médio. In: Anais do 2º SIPEMAT. Recife – PE, 2008.
FRANKLIN, C. et al. Guidelines for assessment and instruction in statistics education (GAISE). Alexandria, VA: American Statistical Association, 2005.
FREIRE, P. Pedagogia da autonomia: saberes necessários a prática educativa. 7. ed. São Paulo: Paz e Terra, 1996.
FREIRE, P. Política e educação: ensaios. 6. ed. São Paulo: Cortez, 2001.
FREIRE, P. A educação na cidade. 7. ed. São Paulo: Cortez, 2006.
GADOTTI, M. Boniteza de um sonho: ensinar e aprender com sentido. Novo Hamburgo: Feevale, 2003.
GIL, A. C. Métodos e técnicas de pesquisa social. 7. ed. São Paulo: Atlas, 2019.
NÓVOA, A. Formação de professores e profissão docente. Lisboa: Dom Quixote,1997.
PAMPLONA, A. S.; CARVALHO, D. L. O Ensino de Estatística na Licenciatura em Matemática: a inserção do licenciando na comunidade de prática dos professores de Matemática. Bolema, Rio Claro (SP), v. 22, n. 32, p. 47-60, 2009.
PEREIRA, A. S., et al. (2018). Metodologia da Pesquisa Científica. UFSM.
PORTO, Y. da S. Formação continuada: a prática pedagógica recorrente. Campinas: Papirus, 2000.
SACRISTÁN, J. G.; GÓMEZ. A. I. P. Compreender e transformar o ensino. Tradução: Ernani F. da Fonseca Rosa Porto. 4. ed. Porto Alegre: Artmed, 1998.
SCHÖN, D. A. Educando o profissional reflexivo: um novo design para o ensino e a aprendizagem. Tradução: Roberto Cataldo Costa. Porto Alegre: Artes Médicas Sul, 2000.
TARDIF, M. Saberes docentes e formação profissional. 17. ed. Petrópolis, RJ: Vozes, 2014.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 VINICIOS ANTONIO LEONARDO, YONY DOS SANTOS, FRANCISCO ERILSON FREIRE DE OLIVEIRA, VILMA RIBEIRO DE ALMEIDA (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.