ANÁLISIS DEL ENFOQUE DEL ÁREA DE FIGURAS PLANAS PROPUESTO POR EL CURRÍCULO NACIONAL COMÚN PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
DOI:
https://doi.org/10.31692/2595-2498.v2i3.99Palabras clave:
Currículo Básico Nacional Común, Área, Educación Básica, MatemáticasResumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar el tratamiento del área propuesta por la Common National Curriculum Base para el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en la educación básica. Para esto, se basó en la noción de conceptualización del área propuesta por Régine Douady y Perrin-Glorian en la que argumentan que para construir el concepto de área es interesante articular los marcos geométricos, numéricos y cuantitativos. Para lograr el objetivo principal de la presente investigación, en términos metodológicos, los resultados se clasificaron en dos momentos, el primero fue cuantificar el total de objetos de conocimiento y habilidades que contemplan el contenido del área de figuras planas, mientras que en el En segundo lugar, analizamos si el énfasis resolutivo de las habilidades se basa principalmente en el marco geométrico o numérico, o en ambos, para abordar el contenido del área a través de la educación básica. Los resultados expresan que los objetos de conocimiento y habilidades propuestos por la Common National Curriculum Base para el proceso de enseñanza y aprendizaje en educación básica consideran más predominantemente el marco numérico para la exploración de los contenidos de áreas de figuras planas. También verificamos que los resultados indican que el énfasis en las habilidades de conocimiento para explorar el área conceptual está respaldado por los aspectos numéricos, a través del proceso de mosaico y el uso de fórmulas. La National Common Curriculum Base enfatiza que los aspectos numéricos son esenciales para comprender el conocimiento del área, sin embargo, esperamos que haya un mayor tratamiento geométrico para explorar situaciones de producción de superficie, comparaciones de áreas que relegan el aspecto numérico, etc., elementos que están en antecedentes considerando todas las etapas de la educación básica. Con el resultado de esta investigación, esperamos contribuir a la reflexión del pensamiento crítico de los investigadores que investigan las cantidades geométricas, en particular, el área para ver el presente documento de orientación curricular y verificar todas sus potencialidades y limitaciones que se ofrecen al investigador. proceso de enseñanza y aprendizaje en la disciplina matemática.
Descargas
Referencias
BALTAR, P. M. Enseignement et apprentissage de la notion d’aire de surfaces planes: une étude de l’acquisition des relations entre les longuers et les aires au collège. 1996. Tese (Doutorado em Didática da Matemática), Université Joseph Fourier, Grenoble, França, 1996.
BELLEMAIN, P.; LIMA, P. Um estudo da noção de grandeza e implicações no Ensino Fundamental. Ed. Geral: John A. Fossa. Natal: SBHMat, 2002.
BRASIL, S. E. F. Base Nacional Curricular Comum- BNCC. Brasília, 2018, p.600.
DOUADY, R.; PERRIN-GLORIAN, M. J. Un processus d’apprentissage du concept d’aire de surface plane. Educational Studies in Mathematics.v.20, n.4, p. 387-424, 1989. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00315608
FERREIRA, L. F. D. A construção do conceito de área e da relação entre área e perímetro no 3º ciclo do ensino fundamental: estudos sob a ótica da teoria dos campos conceituais. 2010. 191f. Dissertação (Mestrado em Educação). Centro de Educação, Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2010. Disponível em: < https://repositorio.ufpe.br/bitstream/123456789/3972/1/arquivo206_1.pdf > acessado em 09/10/2019.
PERNAMBUCO, S. Currículo de Matemática para o Ensino Fundamental com base nos Parâmetros Curriculares do Estado de Pernambuco, Recife, SEDUC-PE, 2012.
SANTOS, M. R. A Transposição Didática do conceito de área de figuras geométricas planas no 6º ano do ensino fundamental: um olhar sob a ótica da Teoria Antropológica do Didático. 2015. 281 f. Tese (Doutorado em Ensino das Ciências e Matemática) – Universidade Federal Rural de Pernambuco, Recife, 2015. Disponível em: <http://www.tede2.ufrpe.br:8080/tede/bitstream/tede2/5375/2/Marilene%20Rosa%20dos%20Santos.pdf> acesso em: 07/10/2019.
SILVA, A. D. P. R. Ensino e Aprendizagem de Área Como Grandeza Geométrica: um estudo por meio dos ambientes papel e lápis, materiais manipulativos e no Apprenti Géomètre 2 no 6º ano do ensino fundamental. 2016. 317 f. Dissertação (Educação Matemática e Tecnológica). Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Educação. Recife, 2016. Disponível em: < https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/17427> acesso em 12/10/2019.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Franklin Fernando Ferreira Pachêco, Andreza Santana da Silva, Alan Gustavo Ferreira (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.