ACTIVIDAD ENZIMATIC COMO HERRAMIENTA DIDACTIC PARA LA PROFESORA Y APRENDIZAJE DE LA BIOBIOLOGÍA EN UNA CLASE DEL PRIMER Año DE LA ESCUELA ALTA EN UNA ESCUELA PUBLICA, UBICADA EN URU-U-PI
DOI:
https://doi.org/10.31692/2595-2498.v2i3.101Palabras clave:
Clase de práctica, Enseñanza, MetodologíasResumen
Para la formación del pensamiento y la asimilación de contenidos científicos trabajados en ciencia y biología, las clases prácticas son herramientas importantes para estimular a los estudiantes a través de la experimentación, permitiendo así el diálogo entre el estudiante y el mundo que lo rodea. El desempeño de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje depende directamente de las metodologías utilizadas por el maestro, cuya función también es mantener a los estudiantes motivados para aprender dicho contenido. Por lo tanto, este documento tiene como objetivo informar la experiencia de una clase práctica con estudiantes de primer año de secundaria de una escuela pública en Uruçuí-PI, así como su importancia para aprender el contenido de acción enzimática en la disciplina de Biología. Para llevar a cabo el trabajo, todos los estudiantes fueron informados acerca de la investigación, así como sus respectivos propósitos, y se llevaron a sus tutores para firmar un Formulario de consentimiento libre e informado (ICF), lo que permite su participación. Inicialmente, los estudiantes asistieron a una conferencia sobre contenido de proteínas y luego se aplicó un pre-cuestionario con siete preguntas objetivas de los exámenes de ingreso, para identificar los conocimientos previos de los estudiantes sobre el contenido de "actividad enzimática". En un segundo momento, se realizó una clase práctica en el laboratorio de biología, relacionada con la actividad enzimática, en la que se demostró la acción de la enzima catalasa presente en el hígado en reacción con peróxido de hidrógeno en condiciones normales y alteradas de pH y temperatura. Después de la clase práctica, se aplicó un nuevo cuestionario con las mismas preguntas, así como dos preguntas discursivas sobre la satisfacción de los estudiantes con las clases prácticas. En esta investigación se encontró que el experimento fue ampliamente aceptado, ya que el grado de satisfacción de los estudiantes fue alto, lo que permitió observar el contenido trabajado más cerca de su realidad y observar una mejora en el rendimiento de los participantes después de la intervención didáctica. Por lo tanto, se espera que este trabajo contribuya / muestre la importancia del maestro para adoptar nuevas metodologías en el entorno escolar, como clases prácticas, y para trabajar el contenido dinámicamente, estimulando / contribuyendo al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Descargas
Referencias
BARTZIK, F.; ZANDER, L. D. A Importância Das Aulas Práticas De
Ciências No Ensino Fundamental. Revista @rquivo Brasileiro de Educação, Belo Horizonte, v.4, n. 8, 2016.
BICUDO, M. O. P.; LIMA, D. B.; SANTOS, S. L. S.; SILVA, L. L. A difusão da biotecnologia em Escolas Municipais de Dois Vizinhos: contextualizando a atividade enzimática. Repositório Institucional, 2017.
BRASIL, Ministério da Educação. Orientações Curriculares para o Ensino Médio - Ciências da Natureza, Matemática e suas Tecnologias, vol. 2, 2006.
CARVALHO, P.R. O processo de avaliação e a sua importância para a aprendizagem. Revista de Ensino, Educação e Ciências Humanas, v. 15, n. 3, 2014.
DRESCH, A.; LACERDA, D. P.; ANTUNES JUNIOR, J. A. V. Design Science Research: método de pesquisa para avanço da ciência e tecnologia. Porto Alegre: Bookman, 2015. Disponível em: <https://books.google.com.br/books?hl=pt-BR&lr=&id=matYBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR1&dq=t%C3%A9cnica+de+survey+na+pesquisa&ots=08EXjO5C4M&sig=JowMakY0_0uueG4V0o90Oj0Gsl4#v=onepage&q=t%C3%A9cnica%20de%20survey%20na%20pesquisa&f=false>. Acesso em: 05/04/2019.
FERREIRA, A. Despertando o olhar científico no ensino de biologia para jovens e adultos (eja). Revista Areté| Revista Amazônica de Ensino de Ciências, v. 8, n. 17, 2017.
FUJITA, A. T.; MARTINS, H. L.; MILLAN, R. N. Importância das práticas laboratoriais no ensino das ciências da natureza. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, v. 2, n. 2, 2019.
JUNIOR, A. M.; SILVA, A. A.; WACHHOLZ, F. A IMPORTÂNCIA DE ATIVIDADES PRÁTICAS SOBRE ORIENTAÇÃO E LOCALIZAÇÃO GEOGRÁFICA NO ENSINO FUNDAMENTAL II. Revista Tocantinense de Geografia, v. 8, n. 14, 2019.
LIMA, D. B; GARCIA, R. N. Uma investigação sobre a importância das aulas práticas de Biologia no Ensino Médio. Cadernos do Aplicação, Porto Alegre, v. 24, n. 1, 2011. DOI: https://doi.org/10.22456/2595-4377.22262
MARTINS, A. M.; SILVA, D. M.; SANTOS, M. P. Percepções de alunos e professores sobre as aulas práticas de ciências em escolas estaduais de Formosa (GO). Scientia Naturalis, v. 1, n. 3, 2019.
MEDEIROS, F. V. G.; CATUNDA, A. G. V.; RODRIGUES, M. J. A. M.; CAVALCANTE, C. A. M. Análise da práxis docente em Biologia no ensino secundário português. Ciência & Educação (Bauru), v. 23, n. 2, 2017. DOI: https://doi.org/10.1590/1516-731320170020004
MEIRA, I. A.; SILVA, A. S.; SANTOS, M. C.; SANTOS, D. S.; FORTUNA, J. L. Ensino-aprendizagem através de práticas laboratoriais de microbiologia. Ciência & Tecnologia: FATEC-JB, Jaboticabal, v. 8, 2016.
MENESES, F. M. G.; NUÑEZ, I. B. Erros e dificuldades de aprendizagem de estudantes do ensino médio na interpretação da reação química como um sistema complexo. Ciência & Educação (Bauru), v. 24, n. 1, 2018. DOI: https://doi.org/10.1590/1516-731320180010012
MORAES, J. U. P.; SILVA JUNIOR, R. S. Experimentos didáticos no ensino de física com foco na aprendizagem significativa. Latin-American Journal of Education Volume, v. 9, n. 2, p. 2504-1, 2015.
NELSON, D. L.; COX, M. M. Princípios de bioquímica de Lehninger. 6. ed. Porto Alegre: Artmed, 2014
NICOLA, J. A.; PANIZ, C. M. A importância da utilização de diferentes recursos didáticos no ensino de biologia. Infor, Inov. Form., Rev. NEaD-Unesp, São Paulo, v. 2, n. 1, 2016.
OLIVEIRA, M. A. R.; COSTA, F. S. Atividades práticas e espaços diferenciados para o ensino de Ciências e Biologia. Revista Maiêutica, Indaial, v. 4, n. 1, 2016.
RICHARDSON, R. J. (Ed.). n/a et al. Pesquisa social: métodos e técnicas. 3. Ed. São Paulo: Atlas, 2015.
RODWELL, V. W.; BENDER, D. A.; BOTHAM, K. M.; KENNELLY, P. J.; WEIL, P. A. Bioquímica ilustrada de Harper. 30. ed. Porto Alegre: AMGH, 2017.
SOARES, R. M.; BAIOTTO, C. R. Aulas práticas de biologia: suas aplicações e o contraponto desta prática. Di@ logus, v. 4, n. 2, 2015.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Vanessa Sousa da Costa , Felix Gomes da Costa, Yasmim Alline de Araújo Castro, Ícaro Fillipe de Araújo Castro (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.