UNA NUEVA MIRADA A LA EXPERIENCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE NIVEL MEDIO: OBSERVACIONES DEL CURSO DE SANEAMIENTO DEL IFPE
DOI:
https://doi.org/10.31692/2595-2498.v7i2.338Palabras clave:
escuela, metodologías de enseñanza, investigación, extensión, prácticas curricularesResumen
El presente artículo proviene de la experiencia de la asignatura de Prácticas Curriculares Supervisadas en Portugués I, del curso de Licenciatura en Letras Portugués, en la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) – campus Recife. Representando la primera de cuatro prácticas obligatorias, esta se centra en la observación general de la escuela y de su comunidad escolar. Así, el objetivo de este estudio fue analizar la estructura, el funcionamiento y las interacciones que ocurren dentro del entorno escolar, así como los desafíos, metodologías y estrategias de evaluación utilizadas en las clases de un grupo del tercer período del curso de saneamiento, en la modalidad de Enseñanza Media Integrada con Técnico, en el Instituto Federal de Pernambuco (IFPE) – campus Recife. Para ello, se llevó a cabo una investigación guiada por un marco etnográfico, con carácter exploratorio, descriptivo y de campo, de naturaleza cuanti-cualitativa. Los sujetos de la investigación fueron los miembros de la comunidad escolar en general, con énfasis en los estudiantes del grupo mencionado, la coordinadora de la Coordinación de Ciencias Humanas y Lenguas, y el personal asignado a la biblioteca. Los datos aquí expuestos provienen del análisis documental, así como de observaciones y cuestionarios aplicados a estos tres segmentos mencionados, todos analizados a la luz de la ley nº 11892, Ley de Creación de los Institutos Federales, y del Proyecto Político Pedagógico Institucional (PPPI) del IFPE. Entre los temas observados, destacan datos positivos sobre la infraestructura y la formación continua de los docentes. Además, la metodología de enseñanza en las clases observadas muestra la atención de los profesores hacia el establecimiento de una mayor interacción y diálogo con los estudiantes, alejándose de clases puramente expositivas, con un buen uso de los recursos disponibles y apertura a la colaboración de los monitores de PIBID. Finalmente, también se destaca la atención a los números relacionados con la participación en actividades de Investigación, Extensión y monitorías, considerando que la indisolubilidad entre Enseñanza, Investigación y Extensión es uno de los principios pedagógicos que guían el funcionamiento de los Institutos Federales. Nuestros datos abren precedentes para ampliar el diálogo en el campo de la educación sobre las prácticas de enseñanza en los Institutos Federales, a la vez que pueden brindar oportunidades para nuevas investigaciones, con el objetivo de investigar motivaciones y significados frente a los fenómenos observados.
Descargas
Referencias
BORGES, Luís; CASTRO, Paula. A etnografia da escola: entrelaçando vozes, sujeitos, conhecimentos e culturas. Periferia, v. 11, n. 2, pp. 404-423, maio/ago. 2019. DOI: https://doi.org/10.12957/periferia.2019.39126
BRASIL. Lei n.° 11982, de 29 de dezembro de 2008. Institui a Rede Federal de Educação Profissional, Científica e Tecnológica, cria os Institutos Federais de Educação, Ciência e Tecnologia, e dá outras providências. Portal oficial da Presidência da República do Brasil. Brasília, DF, 29 dez 2008.
CAVALCANTE, Edemar; JÚNIOR, Adail. A sala de aula sob o olhar etnográfico: um estudo de caso. Presença Pedagógica, v. 11, n. 63, maio/jun. 2005.
DAVIS, Claudia; SILVA, Maria; ESPÓSITO, Yara. Papel e valor das interações sociais em sala de aula. Cadernos de Pesquisa, São Paulo, n. 71, pp. 49–54, nov. 1989. Disponível em: <https://publicacoes.fcc.org.br/cp/article/view/1168>.
DIAS, Ana Maria. Discutindo caminhos para a indissociabilidade entre ensino, pesquisa e extensão. Revista Brasileira de Docência, Ensino e Pesquisa em Educação Física, Cristalina, v. 1, n. 1, pp.37-52, Agosto, 2009.
GIL, Antonio. Métodos e técnicas de pesquisa social. 6. ed. São Paulo. Atlas: 2008.
GONÇALVES, Nadia. Indissociabilidade entre Ensino, Pesquisa e Extensão: um princípio necessário. Perspectiva, Florianópolis, v. 33, n. 3, pp. 1229-1256, set./dez. 2015. DOI: https://doi.org/10.5007/2175-795X.2015v33n3p1229
Instituto Federal de Pernambuco. Projeto Político Pedagógico Institucional. Recife, 2012. Disponível em: <https://www.ifpe.edu.br/o-ifpe/ensino/documentosnorteadores/projeto-politico-pedagogico-institucional-pppi-_2009-2013.pdf>. Acesso em: 20 set. 2023.
MARCONI, Marina; LAKATOS, Eva. Fundamentos da metodologia científica. 5. ed. São Paulo: Editora Atlas S.A., 2003.
MATTOS, Carmem. A abordagem etnográfica na investigação científica. In: MATTOS, Carmem; CASTRO, Paula (orgs). Etnografia e educação: conceitos e usos. Campina Grande: EDUEPB, 2011. pp. 49-83. DOI: https://doi.org/10.7476/9788578791902.0003
SILVA, Thais Gama da. Protagonismo na adolescência: A escola como espaço e lugar de desenvolvimento humano. Curitiba: 2009. 142pp. Dissertação (Mestrado em Educação). Universidade Federal do Paraná. Disponível em: <http://www.ppge.ufpr.br/teses/teses/M09_gamasilva.pdf>. Acesso em: 20 out. 2023.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 MARIANA ALMEIDA FERREIRA LIMA, MARINA DE LIMA COUTINHO DA SILVA, GABRIELA LINS FALCÃO (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.