INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE PROFESORES DE GARANHUNS - PE: UNA EXPERIENCIA EXTENSIONISTA
DOI:
https://doi.org/10.31692/2595-2498.v3i2.134Palabras clave:
Informática, Educación, Software libre, Formación del profesoradoResumen
Este artículo presenta los resultados de las actividades realizadas hasta julio de 2019 en el proyecto de extensión “Informática, educación y acceso al conocimiento: fomento de la enseñanza con calidad sociocultural e inclusión social en las escuelas municipales de Garanhuns - PE”, cuyo objetivo principal es contribuir a la efectividad uso de la informática en la educación en las escuelas públicas del municipio de Garanhuns (PE), además de permitir la continuidad de los proyectos de extensión 'Tecnologías de la información, comunicación y educación: mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje' (2016), 'Informática y multimedia' en educación básica: intensificar la presencia de software libre con enfoque educativo en el municipio de Garanhuns (PE) '(2017) e' Informática en las escuelas municipales de Garanhuns (PE): proporcionar capacitación, acceso e inclusión digital '(2018). Las actividades a explicar se centran en el eje formativo del proyecto. Durante el transcurso de este eje, desde 2016 hasta hoy, se realizaron talleres sobre el sistema operativo y el software educativo gratuito disponible en la netbook “Una computadora por estudiante” (UCA), donde maestros, coordinadores, supervisores y gerentes de la red municipal pudimos participar. En 2019, se iniciaron los talleres sobre el sistema operativo y el software educativo gratuito en los laboratorios de computación de las escuelas municipales, donde fue posible llevar a cabo la capacitación continua centrada en el escritorio. En el curso de esta acción formativa del proyecto, se alentó la preparación de planes de lecciones para el uso del software disponible en las UCA y el escritorio; y enviar los planes al entorno virtual y ponerlos a disposición de toda la comunidad. Considerando las acciones ya completadas y las que están en progreso, hemos logrado avances considerables en las mejoras en el campo de la tecnología de la información aplicada a la educación en la red municipal de Garanhuns. Continuamos las actividades en este segundo semestre para desarrollar 3 programas de capacitación, que incluyen: uso del laboratorio de computación uso de software gratuito disponible en UCA, metodologías científicas y de computación y capacitación en pensamiento computacional; publicación de guías de uso de software gratuitas disponibles en netbooks UCA y escritorios de escuelas municipales, y monitoreo del uso de UCA y escritorios.
Descargas
Referencias
ANDRADE, Mariel José Pimentel de; ALENCAR, Anderson Fernandes de; COUTINHO, Clara Pereira. O TPACK e a taxonomia dos tipos de atividades de aprendizagem: frameworks para integração da tecnologia na educação. Revista Educação e Cultura Contemporânea, v. 16, n. 43, p. 169-189, 2019. DOI: https://doi.org/10.5935/2238-1279.20190009
COUTINHO, Clara Pereira. TPACK: em busca de um referencial teórico para a formação de professores em Tecnologia Educativa. Revista Paidéi@, [s. l.], v. vol.2, n. n.4, p. 18, 2011. Disponível em: <http://hdl.handle.net/1822/13670>. Acesso em: 25 out. 2019.
FRAGO, Antonio Viñao; ESCOLANO, Agustín. Currículo, espaço e subjetividade: a arquitetura como programa. 2. ed. Rio de Janeiro: DP&A, 2001.
FREIRE, Paulo. Educação como prática da liberdade. Rio de Janeiro: Editora Paz e Terra, 2009.
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1996.
FREIRE, Paulo; TORRES, Carlos Alberto. Educação na Cidade. São Paulo: Cortez, 1991.
MOREIRA, Herivelto; CALEFFE, Luiz Gonzaga. Metodologia da pesquisa para o professor pesquisador. Rio de Janeiro: DP&A, 2006.
PIMENTA, Selma Garrido. Didática e formação de professores. São Paulo: Cortez, 1997.
TARDIF, Maurice. Saberes docentes e formação profissional. 13. ed. Petrópolis, RJ: Vozes, 2012.
THIOLLENT, Michel. Metodologia da pesquisa-ação. 18. ed. São Paulo: Cortez, 2011.
VALENTE, José Armando. Por quê o computador na Educação? In: VALENTE, José Armando (Ed.). Computadores e conhecimento: repensando a educação. 2. ed. ed. Campinas, SP: UNICAMP, 1993. p. 24–44.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Jainy de Noronha Silva, Sanny Aparecida Guimarães Souza, Igor Medeiros Vanderlei, Mariel José Pimentel de Andrade, Anderson Fernandes de Alencar (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.