LA ESPACIALIZACIÓN DE LA LECTURA Y LOS NÚMEROS DEL LUGAR
CONTRIBUTOS DE LA GEOGRAFÍA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA
DOI:
https://doi.org/10.31692/2595-2498.v7i3.390Palabras clave:
Educación Básica, Enseñanza de Geografía, EspacializaciónResumen
En esta investigación, nuestro objetivo fue movilizar los estudios de la Geografía de la Infancia para contribuir a la mejora de la calidad de la Educación Primaria en las escuelas asociadas. Utilizamos los estudios en el campo de la Geografía de la Infancia para innovar pedagógicamente en la enseñanza primaria. En este sentido, construimos asociaciones con escuelas públicas de Educación Primaria, siendo estas nuestro campo de investigación. Usamos como referencia metodológica la investigación cualitativa de carácter participativo, dado que deseamos que los pasos metodológicos de nuestra investigación fueran dados en conjunto con las escuelas asociadas. La primera fase de la investigación se centró en la observación de las dinámicas de nuestro campo de estudio. La segunda fase fue la planificación conjunta de secuencias didácticas donde utilizamos la interdisciplinariedad entre Geografía, Matemáticas y Lenguaje para espacializar la clase. Lo lúdico fue nuestra principal estrategia y estuvo presente en todas las actividades desarrolladas. La acogida a los niños fue uno de los principales resultados de nuestra estrategia, indicando que es posible comprender el espacio geográfico a partir de la mirada y las vivencias infantiles, logrando un aprendizaje placentero que integra al estudiante en el proceso educativo a través de sus conocimientos del mundo, sin desestimar la esencia científica de la geografía. Las categorías de análisis de la Geografía se amplían al considerar la mirada infantil. Entendemos que los espacios de las ciudades también son espacios infantiles y buscamos traer esta comprensión durante nuestras intervenciones, observando que esos lugares son formadores de la identidad de nuestros niños. Incluso cuando estos espacios no están pensados para ellos, los niños subvierten el orden y se apropian de ellos, otorgándoles nuevos significados. Ante estos hallazgos, no quedan dudas de que los niños tienen espacialidad, ya que la producen a partir de los juegos y actividades lúdicas en su cotidianidad.
Descargas
Referencias
ARAÚJO, Marlla Fabiola. O Desenho do Lugar: um estudo de caso com crianças do 2º ano do Ensino Fundamental da Escola Pública Municipal do Recife Manoel Rolim. Orientador: Nielson da Silva Bezerra. Trabalho de Conclusão de Curso (Licenciatura em Geografia) - IFPE - Campus Recife, Recife, 2020. Disponível em: https://repositorio.ifpe.edu.br/xmlui/handle/123456789/283 Acessado em 20/08/2024.
CALLAI, Helena Copetti. Aprendendo a ler o mundo: a geografia nos anos iniciais do ensino fundamental. Caderno CEDES, Campinas, v. 25, n. 66, p. 227-247, 2005. Disponível em: https://www.scielo.br/j/ccedes/a/7mpTx9mbrLG6Dd3FQhFqZYH Acessado em 30/08/2024. DOI: https://doi.org/10.1590/S0101-32622005000200006
FARIAS, Laís Lira Veloso. O tecer das memórias: os desenhos das paisagens infantis nos espaços públicos de brincar na cidade de Igarassu - PE. Orientador: Nielson da Silva Bezerra. Trabalho de Conclusão de Curso (Licenciatura em Geografia) - Instituto Federal de Pernambuco - Campus Recife, [S. l.], 2023. Disponível em: https://repositorio.ifpe.edu.br/xmlui/handle/123456789/1107?show=full Acessado em: 20/08/2024.
LOPES, J. J. M. Geografia das Crianças, Geografia das Infâncias: as contribuições da Geografia para os estudos das crianças e suas infância. Revista Contexto & Educação, [S. l.], v. 23, n. 79, p. 65–82, 2013. Disponível em: https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/contextoeducacao/article/view/1052 Acesso em: 13/03/ 2024.
LOPES, J. J. M.; COSTA, B. M. F. GEOGRAFIA DA INFÂNCIA: ONDE ENCONTRAMOS AS CRIANÇAS? Revista ACTA Geográfica, p. 101–118, 2017. Disponível em: https://revista.ufrr.br/actageo/article/view/4774 Acessado em 30/08/2024 DOI: https://doi.org/10.18227/2177-4307.acta.v11iee.4774
LOPES, Jader Janer Moreira; FERNANDES, Maria Lidia Bueno. A criança e a Cidade: contribuições da Geografia da Infância. Educação, Porto Alegre, v. 41, n. 2, p. 202-211, maio-agosto 2018. Disponível em: https://revistaseletronicas.pucrs.br/faced/article/view/30546 Acesso em: 25/08/2024. DOI: https://doi.org/10.15448/1981-2582.2018.2.30546
LOPES, Jader Janer Moreira; MELLO, Marisol Barenco de. CARTOGRAFIA COM CRIANÇAS: lógicas e autorias infantis. Revista Brasileira de Educação em Geografia, Campinas, v. 7, n. 13, p. 67-78, jan-jun 2017. Disponível em: https://www.revistaedugeo.com.br/revistaedugeo/article/view/486 Acesso em 20/08/2024. DOI: https://doi.org/10.46789/edugeo.v7i13.486
LOPES, Jader Janer Moreira; SUAREZ, Mathusalam Pantevis. “É de outro planeta, ele é extraterrestre”: revisitando os estudos em Geografia da Infância no Brasil. Contemporânea, [s. l.], v. 8, n. 2, p. 495-592, jul-dez 2018. Disponível em: https://www.contemporanea.ufscar.br/index.php/contemporanea/article/view/641/pdf Acesso em 30/08/2024. DOI: https://doi.org/10.4322/2316-1329.069
LOPES, Jader Janer Moreira; VASCONCELLOS, Tânia de. Geografia da Infância: territorialidades infantis. Currículo sem Fronteiras, [s. l.], v. 6, n. 1, p. 103-127, jan-jun 2006. Disponível em https://biblat.unam.mx/hevila/CurriculosemFronteiras/2006/vol6/no1/8.pdf Acesso em: 30/08/2024.
MALATESTA, Stefano; SÁNCHEZ, Jesús Granados. La contribución de la geografía de los niños y de las niñas a la enseñanza de la geografía. Documents d’Anàlisi Geogràfica, [s. l.], v. 63/3, p. 631-640, 2017. Disponível em: https://ddd.uab.cat/pub/dag/dag_a2017m9-12v63n3/dag_a2017v63n3p631.pdf Acesso em 29/08/2024. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/dag.483

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Nielson da Silva Bezerra, Cec´´ília Maria Andrade Lima, Anderson Araújo Souza, Felipe Domingos, Clézia Aquino de Braga (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.