CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS DE LOS PROFESORES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA QUÍMICA
DOI:
https://doi.org/10.31692/2595-2498.v7i2.403Palabras clave:
Conceptos de Evaluación, Prácticas de Evaluación, Grado en Química, Formación del ProfesoradoResumen
La investigación se centró en responder a la siguiente inquietud: ¿cómo piensan y hacen el proceso de evaluación los docentes que forman el Curso de Licenciatura? Para ello, nuestro objetivo fue identificar y analizar las concepciones y prácticas evaluativas de los profesores del curso de Licenciatura en Química de una Institución Federal de Enseñanza en Pernambuco. Se encuestó a tres profesores de la Licenciatura en Química, uno del tronco común, otro del tronco específico de Química y otro del tronco pedagógico. El análisis de los datos se realizó a la luz de las Generaciones de Evaluación de Guba y Lincoln (1989), después de nuestra investigación, observamos que a pesar de estar en el mismo curso, guiados por el mismo Proyecto Pedagógico, los docentes presentaban conceptos y prácticas diferentes. P1 presentó una perspectiva con características de Primera Generación, P2 presentó una perspectiva de Tercera Generación, pero con varios aspectos de Cuarta Generación y P3 también presentó características de Tercera y Cuarta Generación, con más énfasis en la Tercera Generación. Además, se observó que los profesores no tenían un conocimiento profundo del Proyecto Pedagógico del Curso (PPC) en cuanto a las directrices sobre Evaluación del Aprendizaje. Destacamos la importancia de sus conocimientos, para que las prácticas desarrolladas en el curso sean más coherentes y ayuden a los alumnos en su formación.
Descargas
Referencias
BRASIL. Orientações curriculares para o ensino médio - Ciências da natureza, matemática e suas tecnologias. Brasília: Ministério da Educação, Secretaria de Educação Básica, 2006.
CARVALHO, A. M. P. (org.). Ensino de Ciências: unindo a pesquisa e a prática – São Paulo: Cengage Learning, 2013.
GUBA, E. G.; LINCOLN, Y. S. Fourth generation evaluation. Newbury Park, London, New Delhi: Sage, 1989.
LIMA, K. S. Compreendendo as concepções de avaliação de professores de física através da teoria dos construtos pessoais. Recife, 2008. 163 p. Dissertação (Mestrado em Ensino das Ciências). Pró-Reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação, Universidade Federal Rural de Pernambuco, 2008.
REGO, A. M. C. A Formação de Professores em Química e Física de Pernambuco e suas relações com as novas perspectivas de Avaliação da Aprendizagem: uma análise documental à luz da Teoria dos Construtos Pessoais e das Gerações da Avaliação. 127f. Dissertação (Mestrado em Educação em Ciências e Matemática). Universidade Federal de Pernambuco – UFPE-CAA. Caruaru, 2019.
VEIGA, I. P. A; RESENDE, L. M. G. Escola: Espaço do projeto político-pedagógico – 11. Ed. - Campinas, SP: Papirus, 2007. – (Coleção Magistério: Formação e Trabalho pedagógico).
MIZUKAMI, M. G. N. Ensino: as abordagens do processo. São Paulo: EPU, 1986.
VIANA, K. S. L. Avaliação da Experiência: uma perspectiva de avaliação para o ensino das Ciências da Natureza. 202f. 2014. Tese (Ensino das Ciências e Matemática). Departamento de Educação, Pró-Reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação, Universidade Federal Rural de Pernambuco, Recife, 2014.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CÍCERA MARIA DOS SANTOS MELO, MARIA EDUARDA ALVES DE SOUZA, NAYZA FERREIRA DA SILVA, Kilma da Silva Lima Viana (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.