LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA: REFLEXIONES NECESARIAS
DOI:
https://doi.org/10.31692/2595-2498.v7i2.404Palabras clave:
Experimentación, Generaciones de Evaluación, Enseñanza de la QuímicaResumen
Esta investigación buscó responder a la siguiente inquietud: ¿cuáles son las relaciones existentes entre el abordaje del proceso de enseñanza de la Química y la perspectiva de evaluación vivenciada? Para dar respuesta a esta inquietud, nuestra investigación tiene como objetivo analizar el enfoque didáctico vivido en las clases de Química y sus relaciones con la propuesta de evaluación del profesor. Frente a eso, se realizó una encuesta en una escuela pública del municipio de Vitória de Santo Antão, en el estado de Pernambuco, con un profesor y 30 alumnos. La investigación se llevó a cabo en dos fases. El primero fue la observación y grabación de 5 (cinco) conferencias del docente sobre el contenido de Sustentabilidad y Química en la Naturaleza. El segundo fue la observación de una actividad experimental sobre las Propiedades de la Materia. Ante esto, al final de la investigación se observó que el docente presenta un enfoque de enseñanza cognitivo, sin embargo, su propuesta evaluativa presenta características de Primera Generación (GUBA y Lincoln (2011), el docente investigado se preocupó por el aprendizaje de los estudiantes, sin embargo la evaluación se centró en la cuantificación de los aprendizajes. Destacamos la importancia de las prácticas de enseñanza y evaluación dialogadas para ayudar al aprendizaje de los estudiantes. Después de experimentar la actividad propuesta, observamos cambios en los resultados de la evaluación de los estudiantes, tales como: compartir ideas, probar hipótesis, reflexiones sobre la construcción del conocimiento y ampliación del concepto estudiado.
Descargas
Referencias
GUBA, E. G.; LINCOLN, Y. S. Avaliação de Quarta Geração. (Tradução Beth Honorato). Campinas, SP: Editora da Unicamp, 2011.
KELLY, G. A. The psychology of personal constructs: a theory of personality. Nova
Iorque, EUA: Norton & company, 1955.
LIMA, K. S. Compreendendo as concepções de professores de Física através Teoria dos Construtos Pessoais. 2008. 163f. Dissertação (Mestrado em Ensino de Ciências e Matemática) – Universidade Federal Rural de Pernambuco – UFRPE, Recife, 2008.
MIZUKAMI, M. G. N. Ensino: as abordagens do processo. São Paulo: EPU, 1986.
REGO, A. M. C.; VIANA, K. S. L. Formação de Professores em Química e Física de Pernambuco e suas relações com as novas perspectivas de Avaliação da Aprendizagem: uma análise documental à luz da Teoria dos Construtos Pessoais e das Gerações da Avaliação. Recife, Editora IIDV, 2021. DOI: https://doi.org/10.31692/978-65-88970-21-8
VIANA, K. S. L. Avaliação da Experiência: uma perspectiva de avaliação para o ensino das ciências da natureza.2014. 202f. Tese (Ensino de Ciências e Matemática) – Universidade Federal de Pernambuco - UFRPE, Recife, 2014.
VIANNA, H. M. Avaliação educacional: teoria, planejamento e modelos. São Paulo: IBRASA, 2000.
ZABALA, A. A Prática Educativa: como ensinar? Traduação de Ernani F. da F. Rosa. Porto Alegre: Artmed, 1998.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 EDUARDO FRAGOSO DOS SANTOS SILVA, RAYANNE DA SILVA LIMA, JAMYLLY KETYLLY SERCUNDES DO NASCIMENTO, KAIO EMANUEL GOMES DA SILVA, Kilma da Silva Lima Viana (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.