PROPUESTA METODOLÓGICA PARA INCENTIVAR EL USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31692/2595-2498.v1i01.23

Palavras-chave:

ciencias, Metodología, sistema escolar, tecnologías

Resumo

El foco de esta investigación es establecer estrategias para incentivar a docentes de ciencias del sistema educativo a incorporar el uso de las tecnologías como prácticas permanentes en su quehacer pedagógico. Se sabe que la capacitación de los docentes del sistema escolar chileno en el uso de las Tic no muestra un avance significativo en este ámbito, así lo demuestran las pruebas Simce Tic, donde más del 80% de los estudiantes indican que sus profesores de ciencias no usan nunca el computador en sus clases. Nuestro principal objetivo es trabajar directamente con profesores de química del sistema escolar, para que a través del trabajo colaborativo se establezcan metodologías para la incorporación de las tecnologías en el aula.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Lastenia Ugalde Meza, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

    Doctora en Ciencias mención Química, Profesora de Química y Ciencias, Licenciada en Química, Químico, Coordinadora Docente, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, UPLA - Valparaiso, Chile.

  • Jaime Patricio Leiva Núñez, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

    Doctor en Didácticas de las Ciencias de la educación, Profesor de Biología y Ciencias, Licenciado en Educación, Diplomado en Estadística y Computación Educativa, Coordinador Sello Tic de la Universidad de Playa Ancha, Departamento de Matemática y Estadística, Facultad de Ciencias, UPLA - Valparaíso, Chile.

  • Gesivaldo Jesus Alves de Figueirêdo, Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia da Paraíba

    Doutor em Engenharia Agrícola e Professor da Licencatura em Química, IFPB - campus João Pessoa - Paraíba, Brasil.

  • Alessandra Marcone Tavares Alves de Figueirêdo, Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia da Paraíba

    Possui graduação em Química Industrial, Licenciatura e Bacharelado em Química pela Universidade Federal da Paraíba, concluídos em 1998, 2002 e 2003, respectivamente. Mestrado (2001) e doutorado (2005) ambos em Química, pela referida instituição. Atualmente é professora do Instituto Federal da Paraíba, Campus João Pessoa. Tem experiência na área de Ensino de Química. Atua, com as seguintes temáticas: desenvolvimento e adaptação de novas metodologias no Ensino de Química; sequências didáticas; inclusão de alunos surdos e ouvintes, no ensino de Química; experimentos utilizando materiais alternativos; educação ambiental; Química verde.

Referências

AGUADED, I., y CABERO, J. (2014). Avances y retos en la promoción de la innovación didáctica con las tecnologías emergentes e interactivas. Educar., 67-83, 2014.

BENAVIDES, M. El e-learning, una aproximación pedagógica. Disponible en: https://www.academia.edu/6433434/TRABAJO_RECEPCIONAL_DE_LICENCIATURA_-_EL_ELEARNING_UNA_APROXIMACI%C3%93N_PEDAG%C3%93GICA, 2011. Recuperado el 19 de Octubre de 2015, de

CABERO, J. Las Tics en la enseñanza de la Química: aportaciones desde la Tecnología Educativa. Sevilla: BODALO, A. y otros (eds.) Química: vida y progreso, Murcia, Asociación de químicos de Murcia. p 1-34, 2007

CABERO, J. Nuevas miradas sobre las TIC aplicadas a la educación. Revista Digital Andalucía educativa., 81,p.1-6, 2014,

CABERO, J., y BARROSO, J. Nuevos retos en tecnología educativa. Madrid: Editorial Síntesis. 2015.

DELGADO, K. Las plataformas en la educación a distancia. Revista Iberoamericana de Educación, 39,2, 1-5, 2006 DOI: https://doi.org/10.35362/rie3712733

DOMÍNGUEZ, J.; y MARTÍNEZ, F. Uso del ordenador en la enseñanza de la química en bachillerato. Lecciones interactivas de química utilizando simulaciones modulares integradas. Recuperado el 27 de Octubre de 2015, de http://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/edlc_a2005nEXTRAp431usoord.pdf, 2005

ECOELEARNING, E. U. E-learning, comunicación educativa y recursos abiertos. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de https://hub8.ecolearning.eu/media/attachments/Tema_1_e-learning_y_REA.pdf, 2013

GALAGOVSKY, L. La enseñanza de la química pre-universitaria: ¿qué enseñar, cómo, cuánto, para quiénes? Química Viva, 1, mayo, 8-22, 2005.

GARCÍA, L. . Objetos de aprendizaje. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:329&dsID=editorialfebrero2005.pdf, 2005

GONZÁLEZ, H.; VIDAL, G. Experiencias del uso de las TIC en la educación química. Recuperado el 27 de Octubre de 2015, de http://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/0/857/857.pdf, 2008

LLORENTE, M. Evaluando Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). Valoración de Expertos. New Approaches In educational Research. Vol. 2. No. 1., 39-44, 2013. DOI: https://doi.org/10.21071/edmetic.v2i1.2860

MARÍN, V.; CABERO, J. Innovando en el aula universitaria a través de Dipro 2.0. Sophia, 155-168, 2015.

PETERSSEN, G. Perspectivas de la enseñanza virtual a través de Internet en América Latina. .Recuperado el 27 de Octubre de 2015, de http://www.educar.org/articulos/perspectivaseducvirtual.asp, 2001.

TESOURO, M; PUIGGALI, J. Beneficios de la utilización del ordenador en el aprendizaje. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Edutec., v 17,p. 1-15, 2004,

UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI. Visión y Acción. Recuperado el 27 de Octubre de 2015, de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm, 1998.

Publicado

30.04.2018

Como Citar

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA INCENTIVAR EL USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR. (2018). INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING (PDVL) ISSN 2595-2498, 1(1), 158-169. https://doi.org/10.31692/2595-2498.v1i01.23

Artigos Semelhantes

11-20 de 83

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)