PRÁCTICA EXPERIMENTAL SOSTENIBLE: EL MUCÍLAGO DE CACTUS XIQUE-XIQUE COMO COAGULANTE PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA TURBADA
Palabras clave:
Experimentação, Ensino de Química, Desenvolvimento Sustentável, Tratamento de água.Resumen
La química generalmente es vista
negativamente por los estudiantes de
primaria. Este problema en muchos casos es
el resultado de la falta de aplicabilidad de
metodologías que despierten el interés de
los estudiantes y garanticen la inclusión de
todos ellos. Por lo tanto, el trabajo en
pantalla tuvo como objetivo relatar el
desarrollo de una clase experimental
accesible y contextualizada, en uno de los 4
años del Curso Técnico Integrado a la
Escuela Superior de Control Ambiental del
Instituto Federal de Educación, Ciencia y
Tecnología de Paraíba - IFPB, Persona del
Campus João. Esta acción pretendía
incentivar la participación activa de los
estudiantes a través de los enfoques
didácticos abordados. Así, a través de una
investigación cualitativa y participativa, los
becarios del Programa de Educación
Tutorial de la Licenciatura en Química -
PET Química, de la citada institución,
desarrollaron una actividad denominada
"Curso de Química Experimental para
Enseñanza Media - CQEEM". Esta
intervención didáctica expuso un proceso
de bajo costo para mejorar la calidad del
agua, a través del mucílago del cactus
Xique-Xique (Pilosocereus gounellei), un
coagulante natural, para el tratamiento de
aguas turbias. Este tema fue elegido por ser
un tema actual y relevante para la
experiencia de los estudiantes de los cursos
de control ambiental. La actividad se
dividió en dos partes: realización de pruebas
para confirmar el potencial coagulante real
de la planta, y desarrollo del procedimiento
experimental, por parte del grupo, a partir
de la separación de las muestras de agua
turbia, el tratamiento del agua con el
mucílago de nopal, hasta el análisis de la
disminución de turbidez de las muestras. En
este proceso, los estudiantes presentaron
consideraciones satisfactorias sobre la
actividad, demostrando que esta práctica
fue de fundamental importancia para su
formación técnica.