Archivos
-
INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING - IJET - PDVL
Vol. 6 Núm. 1 (2023)Estimados autores,
Es con gran satisfacción que expresamos nuestra profunda gratitud por sus invaluables contribuciones a esta edición de la International Journal Education and Teaching – IJET - PDVL. Los artículos presentados aquí son el resultado de investigaciones comprometidas con el avance del conocimiento y la innovación educativa, reflejando el esfuerzo y dedicación de la comunidad académica.
En esta edición, destacamos algunas de las principales contribuciones que enriquecen la literatura científica:
-
Aula Invertida (SAI) y Aprendizaje Basado en Equipos (TBL): Metodologías Activas en la Enseñanza de la Química
- Este estudio investiga la aplicación de metodologías activas en la enseñanza de la Química, demostrando cómo la combinación de SAI y TBL puede mejorar el compromiso y el aprendizaje de los estudiantes en entornos híbridos.
-
El Lugar de la Experimentación en la Formación de Profesores de Química y su Relación con la Propuesta Evaluativa del Curso
- Un análisis crítico de la inclusión de la experimentación en los programas de licenciatura en Química, destacando la necesidad de una mayor valorización de la práctica experimental y métodos de evaluación más coherentes.
-
Las Influencias de la Evaluación del Aprendizaje en la Salud Mental de los Estudiantes Universitarios
- El estudio examina las relaciones entre diferentes generaciones de evaluación y las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes para lidiar con las presiones académicas.
-
Evaluación del Aprendizaje y Enseñanza de la Química: Tejiendo Diálogos Necesarios para la Formación del Profesorado
- Este artículo discute la importancia de un diálogo continuo entre enseñanza y evaluación para mejorar la formación docente y la práctica pedagógica en Química.
-
Juego Pedagógico en la Enseñanza de la Química como Herramienta de Evaluación del Proceso de Aprendizaje
- El estudio presenta el uso de juegos pedagógicos como herramienta de evaluación formativa, promoviendo un enfoque lúdico y efectivo en el aprendizaje de la Química.
-
Evaluación de un Juego Pedagógico para el Aprendizaje de Conceptos en Cinética Química: Una Mirada a los Corolarios de George Kelly
- Este estudio investiga la efectividad de los juegos pedagógicos para la enseñanza de conceptos de Cinética Química a través de la teoría de la personalidad de George Kelly.
Agradecemos sinceramente a todos los autores por su compromiso y dedicación con el desarrollo educativo y científico. Que estas contribuciones sirvan de inspiración para futuras investigaciones y la mejora de las prácticas docentes.
Atentamente,
Equipo Editorial de IJET - PDVL -
-
INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING - IJET - PDVL
Vol. 5 Núm. 1 (2022)Estimados autores,
Nos gustaría expresar nuestro más sincero agradecimiento por su dedicación y esfuerzo en la producción de los trabajos publicados en la International Journal Education and Teaching – IJET - PDVL. La riqueza de conocimiento e innovación presentada en cada artículo enriquece significativamente la literatura académica y contribuye de manera invaluable al avance de diversas áreas del conocimiento.
Nos gustaría destacar algunas de las notables contribuciones en esta edición:
-
Clases en tiempos de pandemia: un informe de experiencia en el curso de Licenciatura en Química del IFPB
- Este estudio presenta un informe detallado sobre las experiencias de los estudiantes durante la oferta de clases no presenciales en el contexto de la pandemia de Covid-19, destacando los desafíos y estrategias adoptadas.
-
Comprensión de los fonoaudiólogos sobre las dificultades de los profesores de educación superior que trabajan/trabajaron con alumnos sordos
- La investigación aborda los desafíos que enfrentan los profesores en la enseñanza de estudiantes sordos, proporcionando un análisis detallado y recomendaciones para mejorar la inclusión.
-
La didáctica de las matemáticas y el enfoque instrumental: una mirada a las disertaciones y tesis de Brasil de 2000 a 2020
- Una revisión sistemática que explora el uso del enfoque instrumental en la educación matemática, resaltando la evolución de la investigación en el área y sus aplicaciones prácticas.
-
Bio Evolution: un juego de mesa para la enseñanza de la evolución en clases virtuales
- Este trabajo propone la gamificación como una herramienta de enseñanza eficaz para abordar contenidos complejos de evolución, demostrando el potencial de los juegos en el aprendizaje activo.
-
Un análisis de las preguntas sobre ondulatoria en el Examen Nacional de la Enseñanza Media (ENEM): 2009 a 2020
- Un estudio detallado sobre los enfoques y patrones de las preguntas de ondulatoria en el examen ENEM, proporcionando valiosas ideas para educadores y estudiantes.
-
Aplicación de temas orientadores en la enseñanza de la química a través de un enfoque interdisciplinario
- Este artículo explora estrategias de enseñanza innovadoras, promoviendo una visión interdisciplinaria y contextualizada de la química.
-
Capitalización simple y compuesta en situaciones cotidianas: aplicaciones y aprendizaje
- Un estudio práctico sobre la aplicación de conceptos de matemáticas financieras en la vida cotidiana de los estudiantes, reforzando la importancia de la educación financiera desde una edad temprana.
A todos los investigadores, reiteramos nuestro agradecimiento por sus valiosas contribuciones. Continúen con el excelente trabajo de difusión del conocimiento e inspiración para las futuras generaciones académicas.
Atentamente,
Equipo Editorial de IJET - PDVL -
-
INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING - IJET - PDVL
Vol. 4 Núm. 3 (2021)Es con gran alegría que presentamos la edición 2021.3 de IJET-PDVL, reflejo del esfuerzo de investigadores comprometidos con la ciencia, la innovación y la educación. Agradecemos profundamente a todos los autores, revisores y colaboradores que contribuyeron al éxito de esta publicación.
Esta edición destaca temas importantes:
- TICs en la Enseñanza Remota: Análisis de tecnologías digitales para el alfabetismo digital durante la pandemia.
- Efecto Doppler y TICs: Aplicaciones prácticas y experimentación en la enseñanza de Física para fomentar la curiosidad estudiantil.
- Perfil de Estudiantes Protagonistas: Estudio sobre el impacto del Programa Despertando Vocaciones en el IFPE - Campus Vitória.
- Formación Continua Multicultural: Exploración de narrativas orales para la valorización cultural en las escuelas.
- Evaluación en la Formación Docente: Reflexiones sobre prácticas evaluativas en la enseñanza de Química en la Red Federal.
- Uso de Temas Generadores: Estrategias interdisciplinarias para estudiantes de Química, promoviendo un aprendizaje activo.
- Actividades Lúdicas en Biología: Herramientas interactivas para reforzar contenidos biológicos en las aulas.
- Bioma Caatinga en la Educación Secundaria: Análisis de las percepciones estudiantiles y las implicaciones de las realidades locales en el aprendizaje.
- Experimentación en la Enseñanza de Química: Uso de actividades prácticas para enseñar reacciones químicas en la educación básica.
- Micología en el Contexto de la Pandemia: Adaptaciones en la enseñanza de Micología durante desafíos globales.
- Prácticas Docentes Dialógicas: Reflexiones sobre prácticas pedagógicas interactivas y participativas.
Cada artículo refleja la dedicación de los autores en proponer soluciones creativas y transformadoras a los desafíos educativos y científicos.
¡Deseamos a todos una excelente lectura y que esta edición inspire nuevas reflexiones e iniciativas!
-
INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING - IJET - PDVL
Vol. 4 Núm. 1 (2021) -
INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING - IJET - PDVL
Vol. 3 Núm. 3 (2020) -
INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING - IJET - PDVL
Vol. 3 Núm. 2 (2020) -
INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING - IJET - PDVL
Vol. 3 Núm. 1 (2020)Es con gran satisfacción que presentamos la edición 2020.1 de IJET-PDVL, resultado del esfuerzo colectivo de investigadores dedicados al avance de la ciencia y la difusión del conocimiento. Agradecemos a todos los autores, revisores y lectores que fortalecen la divulgación científica y garantizan el acceso universal al saber.
Los artículos de esta edición incluyen:
- Enseñanza de Paleontología en Secundaria: Percepciones estudiantiles sobre fósiles y evolución, destacando la interdisciplinariedad entre Geología y Biología.
- Residencia Pedagógica en Química: Impacto en la formación inicial de profesores del IF Sertão-PE, con prácticas innovadoras y reflexiones sobre la educación básica.
- Salud Pública y Educación: Percepciones estudiantiles sobre la lepra en áreas hiperendémicas, subrayando la importancia de la concienciación.
- Aplicación de la Nanotecnología: Uso de adsorbentes a base de grafeno para contextualizar conceptos de Química en secundaria.
- Experimentación Investigativa: Desarrollo de prácticas motivadoras en clases de Química, promoviendo el aprendizaje activo.
- Actividad Lúdica en Química: Métodos interactivos sobre funciones inorgánicas para hacer la enseñanza más atractiva y accesible.
- Evaluación en Ciencias Naturales: Reflexiones sobre las orientaciones nacionales y las investigaciones en el área educativa.
- Educación Financiera en Secundaria: Interfaces investigativas que apoyan la formación ciudadana estudiantil.
- Prácticas de Evaluación en Pedagogía: Vínculos entre la evaluación docente y las experiencias formativas en cursos de Pedagogía.
- Currículo y Evaluación: Discusiones sobre conceptos y reflexiones para mejorar las prácticas educativas.
Invitamos a todos a explorar esta edición, reafirmando nuestro compromiso con la ciencia como un bien público y accesible para todos.
¡Buena lectura!
-
INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING - IJET - PDVL
Vol. 2 Núm. 3 (2019)Estimados lectores, investigadores y colaboradores,
Es con gran satisfacción que presentamos la edición 2019.3 de IJET-PDVL, reafirmando nuestro compromiso con la divulgación científica y la promoción del conocimiento como un bien universal. Agradecemos profundamente a todos los autores, revisores y miembros del equipo editorial que contribuyeron a esta publicación. Cada artículo en esta edición representa un esfuerzo colectivo para avanzar en la investigación y la innovación educativa.
Esta edición presenta estudios y experiencias que se relacionan directamente con la enseñanza, el aprendizaje y la inclusión educativa. Destacamos los siguientes trabajos:
-
Juego Didáctico como Propuesta para la Enseñanza de Botánica – Este estudio presenta el desarrollo y aplicación del juego "Velha Botânica" en una escuela de Piauí, promoviendo el aprendizaje lúdico sobre los grupos vegetales y sus características. El juego demostró ser un recurso eficaz para motivar e involucrar a los estudiantes en el estudio de la Botánica.
-
Análisis del Enfoque del Área de Figuras Planas en la BNCC – El artículo examina cómo la Base Nacional Común Curricular (BNCC) de Brasil aborda el concepto de área en la Educación Básica, identificando un fuerte énfasis en los aspectos numéricos en detrimento de la comprensión geométrica, lo que podría limitar el desarrollo conceptual de los estudiantes.
-
Educación Ambiental y Experiencias Integradoras – Un proyecto desarrollado en los alrededores de la Reserva Particular del Patrimonio Natural (RPPN) Fazenda Almas en Cariri Paraibano, destacando prácticas ambientales y concienciación ecológica entre los estudiantes.
-
Actividad Enzimática como Herramienta Didáctica – Este artículo describe el uso de experimentos prácticos en la enseñanza de Biología, explorando la actividad enzimática para ayudar a los estudiantes a comprender mejor los procesos bioquímicos en la escuela secundaria.
-
Tutoría para Estudiantes Sordos y Ciegos en el IFRN – Una reflexión sobre una iniciativa de tutoría para estudiantes con discapacidades en el Instituto Federal de Río Grande del Norte, demostrando cómo se puede promover la accesibilidad en la educación técnica y superior.
-
Aprendizaje de las Regularidades Ortográficas con Juegos – El estudio investiga cómo los juegos ortográficos pueden ayudar a los estudiantes de educación primaria a retener las reglas ortográficas, haciendo el aprendizaje más dinámico y significativo.
-
El Escenario de los Servicios Educativos Especializados para Estudiantes Sordos – Un estudio sobre las prácticas y desafíos en los servicios educativos especializados en escuelas públicas de Uruçuí-PI, enfatizando la importancia de la formación docente para una inclusión efectiva.
Cada uno de estos artículos contribuye significativamente al avance de la investigación educativa, aportando soluciones innovadoras y reflexiones críticas sobre la enseñanza y el aprendizaje. Invitamos a todos a explorar esta edición, inspirándose en las ideas presentadas y contribuyendo a la construcción de una educación más accesible y transformadora.
¡Buena lectura!
-
-
INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING - IJET - PDVL
Vol. 2 Núm. 2 (2019)Es con gran satisfacción que presentamos la edición 2019.2 de IJET-PDVL, resultado del esfuerzo colectivo de investigadores y profesionales comprometidos con la valorización de la ciencia, la divulgación científica y la universalidad del acceso al conocimiento.
En esta edición, se destacan temas como:
- Inclusión social en ENEM: El impacto del uso del nombre social para la población trans.
- Tecnologías en la enseñanza de Química: Uso de TIC para facilitar el aprendizaje de isomería.
- Deserción en formación docente: Reflexiones sobre la licenciatura en Matemáticas.
- Ciencias biológicas y medios: Cómo las tecnologías virtuales impulsan la divulgación científica.
- Arte y Geografía: Integración interdisciplinaria para fomentar nuevos aprendizajes.
- Evaluación educativa: Explorando la evaluación como herramienta de aprendizaje.
- Enseñanza investigativa: Aplicación del ciclo Kellyano en la enseñanza de Química.
Agradecemos a los autores y colaboradores por su contribución a la producción científica e invitamos a los lectores a explorar y inspirarse en las ideas aquí presentadas.
¡Buena lectura!
-
INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING - IJET - PDVL - EDIÇÃO ESPECIAL – DOSSIÊ TEMÁTICO: A RELAÇÃO COM O SABER (EDUCON)
Vol. 1 Núm. 3 (2018)Estimados lectores, investigadores y colaboradores,
Es con gran satisfacción que presentamos la edición 2018.3 de IJET-PDVL, un hito en la difusión del conocimiento académico y la promoción de la ciencia. Esta edición especial está dedicada al dossier temático "Relación con el Saber", basado en las discusiones del XII Coloquio Internacional Educación y Contemporaneidad (EDUCON), realizado en la Universidad Federal de Sergipe.
Expresamos nuestro más profundo agradecimiento a todos los autores, revisores y miembros del equipo editorial que contribuyeron a esta publicación. Los estudios aquí reunidos fortalecen la investigación educativa y fomentan reflexiones sobre la relación con el conocimiento en diversos contextos.
Esta edición presenta los siguientes artículos:
- Relación con el Saber de los Docentes en Formación Universitaria – Un análisis de investigaciones entre 2000 y 2013 sobre cómo los futuros docentes interactúan con el conocimiento académico.
- La Relación con el Saber Curricular: La Perspectiva del Docente – Estudio sobre cómo los profesores perciben las directrices curriculares y su papel en la planificación de clases.
- Relación con el Saber en un Grupo de Estudios de Educación Física Escolar – Exploración de las narrativas como metodología para comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje en Educación Física.
- Enseñanza de la Física y Relación con el Saber – Revisión de investigaciones en congresos nacionales de enseñanza de la física, analizando el impacto de la relación con el conocimiento en el aprendizaje estudiantil.
- Saber y Medio Ambiente: Percepciones Estudiantiles sobre el Desastre del Río Doce – Estudio sobre la percepción de los estudiantes en relación con el desastre ambiental de Mariana (MG).
- Teoría de la Relación con el Saber de Bernard Charlot – Conexiones con las perspectivas pedagógicas de Paulo Freire y Elenor Kunz, enfatizando enfoques críticos de la educación.
- Panorama de la Investigación sobre la Relación con el Saber en Argentina – Estudio sobre la evolución de la investigación en Argentina y sus implicaciones para la educación.
- Desafíos en la Educación Brasileña – Reflexiones sobre cómo la ampliación de la jornada escolar impacta la relación de los estudiantes con el aprendizaje.
- Producción Científica sobre la Relación con el Saber (2015-2018) – Revisión de los avances en la investigación y sus principales contribuciones.
- Saber y Género en la Modernidad – Estudio teórico sobre la feminización de la educación y las desigualdades de género en el aprendizaje.
- Contribuciones de los Grupos de Investigación EDUCON y NUPERES – Análisis de cómo estas redes han promovido el concepto de relación con el saber en Brasil.
Cada uno de estos estudios refuerza la importancia de la relación con el saber como un campo fértil para la investigación educativa. Esperamos que esta edición inspire nuevas reflexiones y contribuya al desarrollo de más investigaciones y prácticas pedagógicas.
¡Buena lectura!
-
INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING - IJET - PDVL
Vol. 1 Núm. 2 (2018)Es con inmensa satisfacción que presentamos esta edición de IJET-PDVL, resultado del esfuerzo colectivo de investigadores, docentes y profesionales comprometidos con el avance de la ciencia y la valorización de la divulgación científica. Agradecemos a todos los autores, evaluadores y colaboradores que hicieron posible la publicación de esta revista, reforzando nuestro compromiso con la universalidad del acceso al conocimiento.
Creemos que los artículos publicados aquí no solo enriquecen la producción académica, sino que también promueven reflexiones y prácticas transformadoras en diversas áreas del conocimiento.
Invitamos a los lectores a explorar esta edición y a inspirarse con las ideas presentadas, reafirmando nuestro compromiso con la ciencia como un bien público y accesible para todos.
¡Buena lectura!
-
INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING - IJET - PDVL
Vol. 1 Núm. 1 (2018)Es con profunda gratitud que presentamos esta edición de la IJET-PDVL, resultado del esfuerzo colectivo de investigadores, docentes y colaboradores comprometidos con el avance de la ciencia y la difusión del conocimiento. Agradecemos a todos los involucrados, reafirmando nuestro compromiso con la valorización de la ciencia, la promoción de la divulgación científica y el acceso universal al conocimiento.
Los artículos de esta edición abordan temas diversos y relevantes, tales como:
- Enseñanza de Química: Clases dialogadas con experimentación para fomentar un aprendizaje contextualizado y atractivo.
- TIC en la Educación: Perfiles digitales de futuros docentes y su formación tecnológica.
- CTSA en la Evaluación Educativa: Análisis de libros de texto para enfoques críticos e interdisciplinarios en la enseñanza de la química.
- Educación Inclusiva en Luxemburgo: Experiencias de aprendizaje para estudiantes culturalmente diversos.
- Experimentación Contextualizada: Aplicaciones prácticas para enseñar equilibrio químico en secundaria.
- Construcción de Prácticas Docentes: Reflexiones sobre la formación de profesores universitarios en Ciencias Exactas y Naturales.
- Representaciones Sociales en la Enseñanza: Evaluación del aprendizaje a través de percepciones sociales en la educación química.
- Juegos Didácticos en Química: Creación de juegos para hacer el aprendizaje más dinámico e interactivo.
- Metodologías TIC en la Enseñanza: Incentivar el uso de tecnologías en la enseñanza de química escolar.
- Historia de la Física: La importancia de la disciplina en la formación de nuevas perspectivas.
- Juegos Educativos: Enfoques lúdicos para enseñar química de manera efectiva.
Cada artículo refleja la dedicación de sus autores a la ciencia y la educación, promoviendo no solo la producción académica, sino también prácticas innovadoras y transformadoras.
Invitamos a los lectores a explorar esta edición, inspirarse en las ideas presentadas y unirse al movimiento para hacer que la ciencia sea accesible, relevante y transformadora para la sociedad.
¡Buena lectura!